26.1.12

Sobrevaloración de frases dañadas

Alguna vez me pregunté si todo lo que escuchamos es verdadero. Dicen que a las mujeres se les enamora con el oído y a los hombres con la vista... y en ciertos casos, con el estómago.

El pretender vivir una fantasía que nos muestran las películas termina dando, como golpe contra el cemento, la aceptación de que la realidad es mucho mas dura que como suelen decir.

Si alguna ocasión sugiriese que la expresión de 'amor' [el amor no existe] fuese dicha, la persona que lo siente no diría "te amo" para demostrar su afecto. Es mas creíble decir "cielo nublado" si el mirar y el tacto transmiten la emoción sentida. Así como un "te odio" puede estar implícito en una mirada perdida en el espacio.

Para no andar con rodeos, no lo digan si no lo sienten. Y si lo sienten, no lo digan. Pesa mas en el alma una caricia que la frase sobrevalorada de un "te amo".

Y con esto, me declaro en contra de las típicas frases de amor que se multiplican geometricamente empezando el mes de febrero, las muestras de 'amor' materiales acompañadas de una gran campaña mercadotécnica y sus implicaciones.

En una opinión mas personal, la frase "te amo" debería ser olvidada con el tiempo, finalmente los medios de comunicación masiva acabaran con ella en las próximas décadas y lo que se suponía sentir 'amor' va a ser una leyenda del siglo pasado.

Citando a Patrick Suskind, en su libro El Perfume:
"Se declaró en contra del amor y a favor de la vida"

Tal vez falto mas paciencia y esperanza en la vida pasada. Volver atrás perturba y seguir mortifica. La frase sobrevalorada que mato la esencia del ser.


Las mujeres tuercen todo lo que escuchan

Para aquellos hombres que escuchan a una mujer acomodando palabras en una frase con mas fondo que expresión  no es un trabajo de "torcer" situaciones, es cuando encajan las piezas en el rompecabezas, si eso les da una idea.

La observación como método de análisis ante situaciones y prevención de desastres.